¿Te suena familiar esto?
“Subimos el curso al LMS, lo comunicamos por correo… y casi nadie lo hizo. Y los que sí, no aprendieron gran cosa”.
Este tipo de comentarios los escuchamos todo el tiempo. Muchos líderes, gerentes de Recursos Humanos y analistas de capacitación se enfrentan a la frustración de haber invertido tiempo, energía y presupuesto en capacitar a sus equipos, pero al final, el curso no tuvo el alcance ni el impacto esperado. ¿Por qué pasa esto?
Porque digitalizar contenido no es lo mismo que diseñar una experiencia de aprendizaje efectiva.
En Skill On trabajamos con personas que llegan con este tipo de dolores. Y sabemos que el problema no es que falte voluntad o esfuerzo, sino que muchas veces falta el equipo adecuado detrás del proyecto. Así que en este artículo vamos a ayudarte a resolver eso: te mostramos cómo armar un equipo de formación e-learning realista, práctico y alineado con tus necesidades.
⚠️El problema de intentar hacerlo todo con un PDF (o una presentación bonita)
Imagina este caso real:
Mariana, responsable de capacitación en una empresa de logística, necesitaba entrenar a 300 supervisores en resolución de conflictos. Como tenía poco tiempo, convirtió un taller presencial en un PDF interactivo y lo subió a la plataforma. Resultado: solo un 12% lo completó, y no se notó ningún cambio en el terreno.
¿Qué falló? No fue el contenido en sí. Fue el enfoque: se intentó hacer una transformación digital sin un equipo detrás que pensara en la experiencia del usuario, el diseño instruccional o la estrategia de implementación.
👥 Entonces… ¿cómo armar el equipo correcto?
Aquí no se trata de contratar a diez personas nuevas. Se trata de identificar los roles clave que necesita tu proyecto para funcionar. A veces los tienes dentro, otras veces puedes apoyarte en un proveedor externo. Lo importante es que estén cubiertos.
A continuación, te compartimos la estructura base que utilizamos en Skill On para la mayoría de nuestros proyectos. Si bien cada organización y desafío es único, este modelo ha demostrado ser altamente efectivo y se adapta con facilidad a distintos niveles de complejidad: desde una capacitación puntual hasta la implementación de un campus corporativo completo.
👩💼 1. Encargado del proyecto (¡Ese eres tú o alguien de tu equipo!)
Es quien lidera la necesidad de formación desde dentro de la organización. Puede ser un jefe de capacitación, coordinador académico o analista de talento humano.
¿Qué hace?
- Define los objetivos de aprendizaje alineados al negocio.
- Describe quiénes serán los usuarios del curso (perfil, cultura, necesidades).
- Gestiona los tiempos y recursos junto al proveedor.
- Aprueba cada etapa del desarrollo del curso.
- Tiene claro que otras capacitaciones están presentes para que no generen sobrecarga
¿Por qué es clave?
Porque conoce la cultura interna, la brecha de habilidades y cómo lograr que el curso se implemente con impacto. Tiene claros los canales de difusión y las herramientas con las que cuenta.
Por ejemplo: En una empresa farmacéutica, el líder del proyecto supo que el contenido debía incluir ejemplos de atención al cliente en farmacias, no en hospitales, porque conocía la operación real. Además, consideró que el equipo comercial se moviliza mucho, por lo que el acceso desde dispositivos móviles es prioritario.
🧑🏫 2. Experto temático
Quien tiene el “saber técnico” o la experiencia específica sobre el tema a enseñar. Puede ser alguien interno de tu organización (como un gerente de área) o un consultor externo.
¿Qué hace?
- Redacta el contenido base.
- Valida que el curso digital refleje con precisión los conceptos clave.
- Colabora en la elaboración de casos reales y preguntas de evaluación.
Por ejemplo: un jefe de planta puede tener este puesto, aportando su conocimiento y brindando casos reales de errores comunes en la línea de producción, que luego se pueden usar en las evaluaciones del curso.
🎯 3. Stakeholders estratégicos
Son las personas que tienen poder de decisión, influencia o impacto en el proyecto. Su involucramiento puede marcar la diferencia entre un curso que se implementa con fuerza… y uno que se queda estancado. Pueden ser líderes de área, gerentes, referentes de operación o representantes sindicales, según tu contexto.
¿Qué hacen?
- Validan que el proyecto esté alineado con las prioridades del negocio.
- Aportan visión desde la realidad del terreno (operativa, política o estratégica).
- Respaldan el proyecto y facilitan su implementación con otros equipos.
- Detectan riesgos o resistencias antes de que aparezcan.
¿Por qué son clave?
Porque su apoyo puede abrir puertas, acelerar procesos y evitar reprocesos innecesarios.
🎓 4. Diseñador instruccional
El alma pedagógica del proyecto. Este perfil transforma el conocimiento técnico en una experiencia de aprendizaje clara, efectiva y atractiva.
¿Qué hace?
- Define la estructura del curso, la metodología y los recursos.
- Organiza los bloques de contenido junto al experto.
- Diseña actividades, guías, evaluaciones y guiones de videos.
- Coordina al equipo de producción.
¿Por qué es tan importante?
Porque asegura que el contenido no solo sea correcto, sino también aprendible.
Por ejemplo: puede transformar un manual de 30 páginas sobre liderazgo en 5 módulos interactivos con historias (casos) y simulaciones.
🧑💻 5. Administrador del Curso (LMS Manager)
Se encarga de la configuración técnica del curso en la plataforma virtual (LMS) y del soporte durante su ejecución.
¿Qué hace?
- Configura el aula, carga contenidos y automatiza mensajes.
- Da soporte a los usuarios.
- Genera reportes de avance y desempeño.
- Respalda y gestiona los archivos del curso.
Por ejemplo: puede programar recordatorios automáticos para quienes no han comenzado el curso, subiendo la tasa de finalización un 30%.
🎨 6. Equipo de desarrollo (fábrica de contenidos)
El equipo creativo y técnico que convierte el diseño instruccional en realidad: diseñadores gráficos, desarrolladores multimedia, animadores, editores de video, etc.
¿Qué hace?
- Crea todos los recursos digitales (videos, ilustraciones, interactivos, etc.).
- Diseña materiales visuales alineados a la identidad de tu empresa.
- Prepara campañas de comunicación interna para lanzar el curso con impacto.
Por ejemplo: son quienes crean videos cortos con testimonios de líderes internos explicando cómo aplicaron el contenido en su día a día.
💬 “¿Y si no tengo todos esos perfiles en mi empresa?”
No te preocupes, no todos los proyectos empiezan con un dream team. Lo importante es saber qué roles necesitas cubrir y cómo hacerlo:
✅ ¿Estás arrancando? Te ayudamos con un equipo compacto y flexible.
✅ ¿Ya tienes plataforma, pero te falta estrategia? Sumamos perfiles expertos para ayudarte a escalar.
✅ ¿No sabes por dónde empezar? Levantamos el diagnóstico contigo y proponemos una solución paso a paso.
💡 ¿Y qué ganas al hacerlo bien?
Cuando armas un equipo e-learning bien estructurado, el impacto se multiplica:
Cursos que se completan (¡y se entienden!).
Contenido relevante y alineado a la operación.
Equipos más capacitados, motivados y autónomos.
Reportes que te permiten medir el impacto real.
🚀 ¿Quieres que tu próximo curso e-learning no sea solo “uno más”?
En Skill On te acompañamos para que tu proyecto tenga resultados reales. Nos integramos a tu equipo, entendemos tu contexto y diseñamos una solución a medida.
Escríbenos hoy y transformemos juntos la manera en que tu empresa aprende.